Autos del Mundo

El Suzuki Jimny tuvo que convertirse en furgoneta para regresar a Europa

suzuki jimny, suzuki jimny europa, suzuki jimny furgoneta, suzuki jimny comercial, suzuki jimny comercial ligero, suzuki jimny carga, suzuki jimny utilitario, suzuki jimny 4x4, suzuki jimny 2020, suzuki jimny 2021

Eliminando los asientos traseros para convertirse en utilitario, el Suzuki Jimny pudo volver al mercado europeo. Antes había tenido que retirarse de las vitrinas pues su motor no cumplía las normas ambientales que allí aplican.

A principios de este año, sorprendió el anuncio de que el Suzuki Jimny tendría que abandonar Europa por no ajustarse a las normativas relacionadas con emisiones contaminantes. Pues bien, ahora el pequeño y exitoso todoterreno japonés vuelve al viejo continente pero con truco: debió tomar la configuración de un pequeño utilitario comercial.

¿Cómo es esto? Aunque no hay cambios a nivel de diseño o en otros ítems, sí se eliminaron los dos asientos traseros quedando con una bodega de carga con piso plano y espacio de 863 litros. Esto es, 33 litros más que el modelo convencional con los asientos traseros abatidos.

De esta manera, el Jimny para Europa ahora ya no está catalogado como un “turismo” (automóvil particular de pasajeros), sino como un “vehículo comercial ligero”. Esto es, en nuestras palabras, un utilitario o más coloquialmente, una furgoneta.

suzuki jimny, suzuki jimny europa, suzuki jimny furgoneta, suzuki jimny comercial, suzuki jimny comercial ligero, suzuki jimny carga, suzuki jimny utilitario, suzuki jimny 4x4, suzuki jimny 2020, suzuki jimny 2021

Sigue siendo un campero

En el resto de puntos, es el mismo Suzuki Jimny que conocemos y que (con demoras y atrasos) se vende en Colombia desde finales de 2018. Mantiene el chasis de tipo escalera, tracción 4×4 conectable con caja de transferencia o bajo, y el conocido motor K15B de 1.5 litros, 103 hp a 6.000 rpm y 130 Nm a 4.000 rpm, que allí solo se acopla a una caja manual de cinco velocidades.

Según ficha técnica y cifras enmarcadas en el ciclo WLTP, este propulsor genera un mínimo de 178 gramos de CO2 por kilómetro, lo que le impedía comercializarse como un vehículo convencional de pasajeros. Y claro, no está hecho para correr pues alcanza una velocidad máxima de apenas 145 km/h.

A todo esto, suma algunos elementos que ya estaban disponibles en el modelo para Europa como el control predictivo de frenado, asistente de arranque en pendientes y control de descenso. Como novedad, también está disponible el asistente de mensajería de emergencia eCall.

suzuki jimny, suzuki jimny europa, suzuki jimny furgoneta, suzuki jimny comercial, suzuki jimny comercial ligero, suzuki jimny carga, suzuki jimny utilitario, suzuki jimny 4x4, suzuki jimny 2020, suzuki jimny 2021

No es claro todavía si el comprador europeo que adquiera un Jimny furgoneta podrá instalarle de su cuenta los asientos traseros, pero seguramente así será. Aún no se anuncian precios.

Lea también: Suzuki Jimny 2019 – Características, versiones y precios en Colombia

Video: Así presentábamos al Suzuki Jimny en Colombia


Óscar Julián Restrepo Mantillla.

PUBLICIDAD

Óscar Julián Restrepo Mantilla
Administrador de Empresas y Publicista bumangués. Fundador, Director y Gerente General de la Revista Virtual El Carro Colombiano.