Autos del Mundo

Otro ‘clon’ del Renault Kwid eléctrico nace en China: Dongfeng Nano Box

Dongfeng Nano Box

Recién estrenado en el país asiático, el Dongfeng Nano Box es un Renault Kwid eléctrico con otra cara. Es la octava variante de este ‘city car’.

Dongfeng EV New Energy, división dedicada a vehículos eléctricos, presentó en el gigante asiático a su nuevo Dongfeng Nano Box. Pero si ustedes lo ven con detenimiento, encontrarán una estampa conocida. Si, ni más ni menos, es otro derivado del Renault Kwid eléctrico como otros cinco que se venden en China, uno más en Europa y otro más en América Latina. Y claro, heredero del Kwid que tenemos en Colombia.

Fabricado por la joint venture Dongfeng-Renault, este vehículo parte del desarrollo original de Renault, con múltiples ajustes y diferencias respecto al modelo original. Se ofrecerá en tres versiones, con precios que pueden ir entre los 9.700 y 10.600 dólares. Promediando, unos $45 millones de pesos colombianos.

El nuevo Dongfeng Nano Box se mueve al son de un motor eléctrico con 44,2 hp de potencia y 125 Nm de torque, alimentado por una batería de ion-litio con 27,2 kWh. Otorga 331 kms de autonomía bajo el ciclo chino CLTC, y puede recargarse del 30% al 80% en 30 minutos. En carga lenta, asciende al 100% en cuatro horas.

Dongfeng Nano Box

Dongfeng Nano Box

Dongfeng Nano Box: ¿en qué se diferencia con el Renault Kwid?

Hay algunas diferencias en diseño respecto al Kwid que conocemos. Claramente basado en la reciente actualización, tiene luces diurnas LED en la parte superior unidas por una barra negra, y los faros principales en la mitad del bumper. Allí mismo, se ubica el conector. Así, logra una personalidad propia, diferente al modelo francés.
.
Por lo demás, mantiene su línea exterior convencional, su holgada altura al piso y la estética SUV expresada en protectores de pasos de rueda en color negro y barras de techo decorativas. 

El interior si es totalmente diferente al Renault Kwid. El Dongfeng Nano Box tiene acabados en dos tonos, una especie de azul petróleo combinado con blanco. Pero el tablero cambia radicalmente al adoptar dos pantallas digitales: una de 7 pulgadas para el cuadro de información y otra de 10 pulgadas para la multimedia, ambas de tipo flotante.

La transmisión opera desde una perilla, como en el Kwid eléctrico convencional. El volante es el mismo del Kwid normal, sin controles de ningún tipo. Solo cambia el logotipo de Renault por el de Dongfeng.

Dongfeng Nano Box

Dongfeng Nano Box

Ocho caras del Kwid

En cuanto a su equipamiento, incorpora apertura de puertas y aire acondicionado a control remoto, ubicación remota del vehículo, gestión de carga, diagnóstico del estado del vehículo, reconocimiento de voz y conexión Bluetooth. A nivel de seguridad, incluye frenos ABS, repartidor electrónico del frenado y sensor de reversa.

Dongfeng EV espera lanzar de tres a cinco nuevos modelos entre SUV y sedanes, durante los próximos cinco años. En cuanto a este Nano Box, podrá obtenerse en cuatro tonos de carrocería entre los que destaca un rosado que estará disponible en China a finales de este año.

Ahora, a este punto de la nota ustedes se preguntarán… ¿cuáles son las otras versiones del Renault Kwid eléctrico? Pues bien, aquí les contamos:

LE PUEDE INTERESAR: Dongfeng regresa a Colombia con una nueva línea de vehículos de carga.


Óscar Julián Restrepo Mantilla.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Óscar Julián Restrepo Mantilla
Administrador de Empresas y Publicista bumangués. Fundador, Director y Gerente General de la Revista Virtual El Carro Colombiano.