Si bien la nueva generación de Dodge Charger hizo alarde de la versión 100% eléctrica, la combustión aún estará presente en su oferta.
Este lunes, Dodge estrenó el completamente nuevo Dodge Charger Daytona eléctrico. Modelo con el cual el legendario ‘muscle car’ dio el paso a la electrificación. Si bien cuando la marca lo anticipó varios meses atrás se creía que iba a ser la muerte de los motores a gasolina, pero no sucedió así, y la marca sorprendió con la adición de una variante a combustión para el modelo 2025.
Si bien ya no ofrecerá los poderosísimos motores HEMI V8, hay un decente motor biturbo de 3.0 litros. Dichas características corresponden al nuevo bloque Hurricane de Stellantis, de hasta 550 hp. Dentro de la gama esta variante se identificará con el nombre «Sixpack HO».
Adicionalmente, se ofrecerá una alternativa del mismo motor Hurricane con potencia de 420 caballos, llamada «Sixpack SO», las cuales acompañarán al Dodge Daytona eléctrico. Además, se fabricarán juntos en planta de Dodge en Windsor, Ontario. El EV estará primero en la línea de ensamblaje a mediados de este año, y los modelos a gasolina se unirán a principios de 2025.
¡El Dodge Charger a gasolina seguirá vivo!
Hasta ahora, las especificaciones que se estregaron de los nuevos Dodge Charger Sixpack SO y Sixpack HO fueron limitadas. Aparte de anunciar que incluirán el motor Hurrican, solo se mencionó el uso de una transmisión automática de ocho velocidades. Todavía esta por verse cuáles son sus prestaciones, pero por lo menos, el Daytona EV promete una aceleración de 0 a 100 en 3,3 segundos.
Estéticamente, todo coincide con la variante eléctrica insignia. Su exterior luce una apariencia más limpia y con cierto aire retro. En su parte delantera cuenta con una delgada parrilla que se alarga a cada uno de extremos, donde se ubican los faros principales. Una tira LED que va de lado a lado, adorna el frente del vehículo. En su parte trasera sobresale el alerón en la puerta del maletero.
En cuanto a su interior, el modelo cuenta con dos pantallas digitales, un cuadro de instrumento de 10,25 pulgadas y una central multimedia de 12,3 pulgadas compatible con el sistema Uconnect 5. Incluye otras funciones como carga inalámbrica para smartphones e iluminación ambiental. Los asientos se puede tapizar en vinilo o cuero nappa.
Eléctrico o a gasolina, la nueva generación del Dodge Charger se sustenta en la plataforma STLA Large del grupo Stellantis, aportando un 20% más de rígidez respecto a su predecesor.
LEA TAMBIÉN: Dodge Charger Daytona es una realidad – el primer muscle car eléctrico sale con 670 hp
Jessica Paola Vera García.