Ganando cada vez más adeptos a nivel mundial, el sedán BYD Seal presentó en China una versión híbrida enchufable con 200 kms de autonomía en modo 100% eléctrico.
Uno de los modelos más interesantes que han surgido en el mercado mundial durante el último año, es el BYD Seal. Este sedán mediano, que nació como un eléctrico rival del Tesla Model 3, ahora estrena en China una nueva versión híbrida enchufable DM-i con autonomía eléctrica récord de hasta 200 kms por carga completa según ciclo NEDC. Es decir, mucho más de 1.000 kms de autonomía total.
Inicialmente conocido como BYD Destroyer 07 o Chaser 07, se develó inicialmente en el Salón de Shanghái realizado en abril pasado. Adoptó el nombre Seal para ser más comercial, y recién inició su producción para luego llegar a las vitrinas mundiales. Su técnica se sustenta en un nuevo chasis de tracción delantera, con suspensión trasera independiente de cinco brazos.
No hay muchas diferencias con el Seal eléctrico, salvo detalles como la sutil parrilla frontal. Resalta la silueta fastback o tipo Coupé que marca su línea, así como las luces traseras enterizas, todos detalles que le dan elegancia al conjunto. Pero se distancian en algo fundalmental: es mucho más grande.
BYD Seal DM-i híbrido enchufable, al detalle
Y es que el BYD Seal DM-i, como es su nombre comercial, se ubica un escalón por debajo del buque insignia BYD Han. Alcanza ¡4,98 metros de largo!, 1,89 m de ancho y 1,49 m de altura, con una distancia entre ejes de 2,90 metros. Así, supera en 18 cms de largo, 1,5 cms de ancho y 3,5 cms de altura al modelo eléctrico.
.
Si vamos al interior, la percepción de calidad es mayor que en el modelo eléctrico y tiene acabados en imitación madera, cuero y símil de aluminio. No faltan las pantallas para el tablero de información principal (10,25 pulgadas), y para la multimedia. Esta última, es giratoria y de 15,6 pulgadas, reflejando al nuevo sistema DiLink 5.0 con procesador Qualcomm 7325.
.
Hay varios detalles especiales de diseño. Uno de ellos es el nuevo selector de marchas de cristal, que la marca llama «Ocean Heart», particularmente llamativo y elegante; las manijas de puertas con forma de concha marina, y el volante tipo «cola de pez». Hay iluminación ambiental de 31 colores, y tapicería en blanco/púrpura.
También destacan los amplios compartimientos con que cuenta para llevar objetos al interior, en especial el resposabrazos dentro de la consola central; y el despeje para piernas y cabeza de una persona de alta estatura en la segunda fila de asientos. Es decir, es un carro amplio, cómodo y muy bien presentado.
.
Ahora, vamos al tema técnico. Combina un motor 1.5 litros a gasolina con un motor eléctrico, pero aún no se dan a conocer sus prestaciones. Lo cierto, es que habrá dos niveles de autonomía, según versión. Los modelos de entrada tendrán 121 kms de rango, pero los más equipados llegarán hasta los 200 kms que ya mencionamos.
¿Cuánto cuesta?
El nuevo BYD Seal DM-i arranca preventa en China este mes de agosto, a un precio base de 25.100 dólares. Es decir, 102 millones de pesos que no son ni la mitad de lo que costaría aquí en Colombia. Su producción ya inició en la planta BYD en la región de Zhengzhou, donde también se fabrican los SUV Song Plus y Song Pro.
LE PUEDE INTERESAR: BYD quiere producir carros eléctricos en Colombia, ya adelantan gestiones.
Óscar Julián Restrepo Mantilla. Fuentes: CarNewsChina y Auto Home.