Automovilismo

Rally Dakar 2019: Etapa 1 – Así comenzó la carrera más difícil del mundo

dakar 2019, dakar 2019 resumen, dakar 2019 etapa 1, etapa 1 dakar 2019, dakar 2019 pilotos, dakar 2019 clasificacion, dakar 2019 etapa 1 clasificacion, dakar 2019 resumen etapa 1, dakar 2019 etapa 1 imagenes, dakar 2019 etapa 1 fotos, dakar 2019 etapa 1 ganadores, dakar 2019 etapa 1 motos, dakar 2019 etapa 1 cuatrimotos, dakar 2019 etapa 1 camiones, dakar 2019 etapa 1 sxs, dakar 2019 etapa 1 colombianos

Con cinco competidores colombianos arrancó la aventura del rally Dakar 2019, el cual se correrá exclusivamente en Perú. Desde hoy hasta el 17 de enero les contaremos el día de día para que conozca todos los detalles de esta apasionante carrera.

Arrancó la edición número 41 de la carrera más difícil del mundo: el rally Dakar 2019. Desde hoy, aproximadamente 500 competidores, entre ellos cuatro colombianos, retarán las dunas peruanas en las 10 etapas de la competición. En este primer día, el recorrido fue de 331 km (84 km cronometrados) con partida en Lima y meta en Pisco.

En el día de ayer, la carrera comenzó con una caravana simbólica que recorrió la capital peruana. Asimismo, la nueva edición de este rally contará con muchos pilotos favoritos. Por ejemplo, los actuales campeones Matthias Walkner (motos), Carlos Sainz (autos), Reinaldo Varela (SxS) y Eduard Nikolaev (camiones). Además, ahora el chileno Ignacio Casale correrá en SxS.

¿Cómo les fue a la motos y cuatrimotos?

Las motos fueron las primeras en llegar a la meta en Pisco. El ganador de la etapa fue el español Joan Barreda (#5), quien busca revancha después de haber abandonado en 2018. Además, el piloto del equipo Honda obtuvo una ventaja de 1 minuto y 34 segundos sobre Pablo Quintanilla (#6). Igualmente, el podio en esta categoría lo cerró el Ricky Brabec (#15), también de Honda.

Pasando a las cuatrimotos, la victoria se la llevó el argentino Nicolás Cavigliasso (#240), quien consiguió el segundo lugar en 2018 y es uno de los favoritos para este rally Dakar 2019. Igualmente, después arribó a la meta su compatriota Jeremías González (#241) a 3 m 55 s. Adicionalmente, en la tercera ubicación terminó el checo Tomas Kubiena (#253).

Lea también: Dakar 2019, todo lo que usted debe saber

La jornada para los autos

Los autos serán una categoría atractiva gracias a su cantidad de grandes pilotos. En esta primera etapa, el catarí Nasser Al-Attiyah (#301) marcó la línea con un tiempo de 1 h 1 m 41 s. A continuación, se ubicó el actual campeón Carlos Sainz (#300) con su Mini Buggy. Asimismo, el grupo lo finalizó Jakub Przygonski, quien compite en su décimo Dakar (cuarto en autos).

Eso sí, la jornada no fue la mejor para el Mini X-Raid. Aparte del trabajo de Sainz, tanto Stephane Perterhansel (#304) como Nani Roma (#307) y Cyril Despres (#308) terminaron fuera del top 5. Tampoco fue la carrera de Sebastien Loeb (#306) puesto que ocupó la casilla número 13. Eso sí, se prevé una lucha de ellos contra el equipo Toyota Gazoo Racing.

De camiones y SxS

Como vaticinaban las predicciones, el ruso Eduard Nikolaev (#500) y su equipo Kamaz se llevaron el triunfo en camiones. El actual campeón de la categoría ganó la etapa por encima de Ton Van Genugten (#509), el conjunto argentino comandado por Federico Villagra (#505) y de Gerard De Rooy (#503), respectivamente. Todos bajo las órdenes del Petronas Team De Rooy Iveco.

A la par, la categoría Side by Side (SxS) fue tomada por el campeón del pasado Dakar: Reinaldo Varela (#340). Por eso, el equipo Monster Energy Can-Am superó por 1 minuto y 27 segundos al chileno Francisco “Chaleco” López (#360). A su vez, dejó en el tercer lugar a Gerard Farres Guell (#358), también de Monster Energy. Además, Ignacio Casale (#361) terminó en el 4.° lugar.

Así fue el primer día de los colombianos

Lima amaneció con una lamentable noticia. Mediante un comunicado, Christian Cajicá se retiró del Dakar 2019. Igualmente, el piloto erradicado en Ecuador comentó que el problema radicó en una nueva normativa del gobierno para vehículos colombianos. “Es una gran decepción, pero el equipo Cajicá Racing Team va más allá: seguiremos trabajando”, manifestó Cajicá.

Por ende, las esperanzas patrias quedaron en cuatro participantes. En cuatrimotos, Nicolás Robledo (#263) finalizó 22 a casi 30 minutos del líder. Además, el debutante Giordano Pacheco (#142) terminó en el puesto 118 después de sufrir una caída que le dañó el sistema de navegación. Adicionalmente, vale decir que el auto del MS2 Racing (#365) llegó a Pisco en la posición 83.

Lea también: El Chevrolet Dakar Team está listo para afrontar el Rally Dakar 2019


Daniel Felipe Moreno Arenas

PUBLICIDAD