El piloto bogotano Juan Pablo Montoya habló recientemente de su interés por volver a participar en las 24 horas de Le Mans, dada la fusión entre IMSA y WEC. De lograrlo conseguiría la triple corona del automovilismo.
El Gran Premio de Mónaco, las 500 millas de Indianápolis y las 24 horas de Le Mans. A quien logra ganar estas tres grandes competencias se le confiere el premio honorífico de la triple corona, un título que el piloto colombiano Juan Pablo Montoya se acaba de poner entre ojos.
El bogotano afirmó, en rueda de prensa, que le gustaría volver a correr las 24 horas de Le Mans, tras conocerse la noticia sobre la unión de los campeonatos de IMSA y WEC a partir de la temporada 2021-2022.
Montoya no es el único piloto de renombre detrás de la prestigiada triple corona, un reto casi olvidado pero que se volvió a poner de moda luego de que el español Fernando Alonso anunciara que también la está persiguiendo, hace un año.

Juan Pablo Montoya y Fernando Alonso debutaron en Fórmula 1 en 2001.

El Acura de Montoya.
¿Cómo está la tabla?
El estadounidense Graham Hill ha sido el único piloto de la historia en conseguir la triple corona al ganar Mónaco (por primera vez) en 1963, Indianápolis en 1966 y Le Mans en 1972. También tiene dos títulos de Fórmula 1, de 1962 y 1968.
Montoya, en contraste, ha ganado dos títulos en Indianápolis, uno en el 2000 y otro en 2015 y uno en Mónaco, en 2003. Las 24 horas de Le Mans las corrió por primera vez en 2018, con Gibson United Autosports, quedando en tercer lugar.
Por su parte, Fernando Alonso tiene en su palmarés dos campeonatos de Fórmula 1 (2005 y 2006), dos grandes premios de Mónaco (2006 y 2007) y dos títulos en las 24 horas de Le Mans (2018 y 2019). Con Indianápolis lo intentó, sin éxito, en 2017 y 2019. Volverá a hacerlo este año.
¿Cómo lo hará?
El interés de Montoya por competir en Le Mans no es nuevo, como ya dijimos, lo hizo en 2018 consiguiendo un notable tercer lugar. Lo que si llama la atención es su búsqueda de la triple corona. No obstante, el colombiano tendrá que esperar un poco.
Si bien la alianza entre IMSA y WEC, que consiste en una especie de homologación de normas, ya es una realidad. Los participantes de uno u otro campeonato no se podrán presentar a su contraparte sino hasta 2022.
Lo anterior le da a Alonso una ventaja de dos años sobre Montoya en la carrera para conseguir la triple corona. Que lo logre ya será otra cosa. Entre tanto, el mundo del automovilismo se pone más interesante con la posible llegada de Acura o Mazda al WEC y de Toyota o Peugeot a IMSA.
Lea también: Juan Pablo Montoya se coronó como campeón del IMSA