Por tercera vez, el equipo colombiano MS2 Racing competirá en el Rally Dakar, ahora con una Volkswagen Amarok V6. Eso sí, su objetivo principal para esta edición será terminar esta exigente carrera.
El equipo MS2 Racing será una de las cartas colombianas para el Rally Dakar 2019. Por eso, la cita que comenzará el próximo 6 de enero tendrá en la categoría de autos a los manizaleños Mauricio Salazar Velásquez (piloto) y Mauricio Salazar Sierra. Igualmente, vale decir que la competición disfrutará de un recorrido de 5.000 km (3.000 especiales) dividido en 10 etapas.
En la anterior ocasión, la dupla homónima tuvo que abandonar la carrera en la etapa 13. En contraste, para esta tercera participación, el equipo estará identificado con el número 365. Además, gozará de un nuevo vehículo para luchar en las arenas peruanas: una Volkswagen Amarok V6 que reemplazará a la Toyota Hilux utilizada en la competición de 2018.
El piloto del MS2 Racing, Salazar Velázquez, comentó acerca de los retos que supone este próximo Dakar: «Aunque Perú nos ha acogido muy bien y entrenamos allá, le tenemos mucho respeto al desierto, iremos sin prisa y sin pausa». Asimismo, es posible comentar que ellos serán el único equipo colombiano en la categoría de autos (95 conjuntos en total).
Lea también: MS2 Racing continúa su preparación para el Dakar 2019
Se viene el Rally Dakar 2019
Esta edición que se correrá únicamente en Perú contará con la mayor cantidad de mujeres en un solo Dakar: 16. A su vez, tendrá al competidor más joven en la historia de la carrera: Mitchel Van Den Brink, de 16 años, quien competirá junto a su padre en la categoría de camiones. Además, vale decir que habrá pilotos y navegantes de 61 nacionalidades.
En este 2019, los participantes que hayan abandonado en la primera parte de la competencia tendrán una segunda oportunidad. Eso sí, será en una carrera paralela, a la cual se incorporarán tras la jornada de descanso. Igualmente, tendrán una tabla de clasificación distinta, una placa naranjada y no podrán partir dentro de los 25 primeros de una especial.
Lea también: El piloto colombiano Nicolás Robledo competirá en el Rally Dakar 2019
Daniel Felipe Moreno Arenas