El proyecto Metro de Bogotá avanza con la llegada del primer vagón prototipo que se probará a nivel técnico y operativo.
Este miércoles desembarcó en el puerto de Barranquilla el primer vagón del Metro de Bogotá, proveniente de China, desde donde partió a finales de junio de este año. La unidad estará abierta al público en diciembre para llevar a cabo un trabajo de cultura ciudadana.
La capital colombiana está en proceso de construcción del históricamente esperado Metro. Ahora mismo se están ejecutando varias obras de infraestructura, y con la llegada del vagón prototipo se realizará un acercamiento a cómo se será un funcionamiento real.
Según informó la Alcaldía Mayor de Bogotá, este se ubicará en el Parque de los Niños en el occidente de la ciudad, para que las personas puedan acceder y conocer desde ya los modos de uso de este nuevo medio de transporte masivo para los bogotanos.
Así van las obras del Metro de Bogotá
Actualmente se está cumpliendo con las obras de la llamada Línea 1 del Metro de Bogotá, que incluye la construcción del patio taller, a donde llegarán todos los vagones para recibir mantenimiento. Mientras que el intercambiador vial avanza en la calle 72 con Avenidas Caracas.
Este último conectará la primera línea del sistema con la segunda, y progresivamente se irá cumpliendo con próximos 24 kilómetros de viaducto y 16 estaciones que tendrá el Metro. En total serán 30 trenes con seis vagones que arribarán al país, previsiblemente en 2026.
Luego en 2028, se espera que la operación comercial sea inaugurada y en adelante beneficie a más de 2,9 millones de usuarios en nueve localidades de la capital colombiana. De las 16 estaciones establecidas, 10 se integrarán con TransMilenio.
La línea 1 conectará las localidades de Bosa, Kennedy, Puente Aranda, Antonio Nariño, Santa Fe, Mártires, Teusaquillo, Chapinero y Barrios Unidos. Red que posteriormente estará conectada con la Línea 2 del Metro subterráneo que irá hasta Suba y Engativá.
LEA TAMBIÉN: Cundinamarca tendrá un tren eléctrico para conectarse con Bogotá – así va la obra
Jessica Paola Vera García. Fuente: Alcaldía de Bogotá
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD