Transporte

Aerolíneas le apuntan a conquistar el mercado aéreo que dejaron Viva y Ultra Air

JetSmart, Edelweiss y Arajet buscan dominar las rutas nacionales y al exterior que dejaron de operar con la salida de Viva y Ultra Air.

Tras el cese de operaciones de Viva Air y Ultra Air, que tenían en su poder una buena parte de la línea low cost en el mercado aéreo colombiano. Otros jugadores empiezan a mover sus fichas para conquistar este mercado.

Y es que son alrededor de 50 rutas y 35 destinos nacionales e internacionales los que quedaron en el limbo con la salida de estas dos aerolíneas. Así, muchas otras empresas aéreas aprovecharon el “desorden” y fortalecieron su operación.

Además, otras han manifestado que entrarán al modelo de bajo costo para ofrecer destinos nacionales en internacionales en corto tiempo. Este es el caso de Arajet de República Dominicana, JetSmart de Chile y Edelweiss Air de Suiza.

Viva Air y Ultra Air reanudan vuelos

Más jugadores al aire 

Así las cosas, están creando diferentes estrategias para brindar más frecuencias, rutas y anuncios de su arribada al país. Directivas de JetSmart han reiterado su solicitud a la Aeronáutica Civil para que la asignación de slots se dé de manera leal y en sana competencia.

“Más allá de la fallida integración entre Avianca y Viva Air, y ante la situación del Aeropuerto El Dorado de Bogotá. Desde JetSmart reiteramos nuestra solicitud a la autoridad aeronáutica para que la asignación de slots se dé en un contexto propicio a la leal competencia. Y, sobre todo, habilite el ingreso de nuevos operadores en pro de un mejor servicio a los usuarios”, indicaron.

Estuardo Ortiz, CEO y presidente de JetSmart, resaltó que el equipo de la aerolínea, junto con expertos de la Aerocivil, trabajan en la certificación como operador aéreo en Colombia. Esto, “nos habilitará para ofrecerles muy pronto un servicio eficiente y asequible a los colombianos”.

Entre tanto, la aerolínea Arajet, espera, para finalizar 2023, completar su oferta a 150.000 sillas en Colombia. “Somos la aerolínea que más destinos ofrece a Colombia desde Santo Domingo. Llegar a destinos como México, Cancún, Guatemala, San Salvador, San José de Costa Rica y Colombia, costaba más de US$1.000, y con la aparición de las bajo costo, los competidores impusieron costos por US$300, siendo esto lo que se conoce como el efecto de ayer”, aseguró Víctor Pacheco, CEO de Arajet.

Arajet nueva aerolínea Colombia

Destinos internacionales

Entre tanto, Edelweiss Air, empresa aérea Suiza, señaló que para conectar al país con Europa ofrecerá dos frecuencias semanales. Así, empezará su operación el 22 de noviembre con una opción de temporada. En esta brindará la conexión entre Zúrich (Suiza) con Bogotá y Cartagena.

Para estas rutas, la aerolínea a dispuesto un Airbus A340-300 que puede transportar a 314 pasajeros. “Este nuevo vuelo también creará una forma nueva y eficiente para los colombianos que viajan a Suiza o más lejos a Europa gracias a la excelente conectividad a través del centro de Zúrich”, indicó la compañía.

LE PUEDE INTERESAR: Gobierno abre posibilidad ante crisis aérea: Satena operaría vuelos internacionales.


Paola Reyes Bohórquez. Fuente: La República. 

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD