NoticiasTop

Salón del Automóvil de Bogotá, Lada y Jeep Comanche: lo más leído de la semana

Top 5 noticias de carros

Las noticias más leídas de la semana en EL CARRO COLOMBIANO, se resumen en este nuevo top 5: temas de industria y prototipos.  

La industria automotriz rusa se está transformando a partir del conflicto que vive actualmente con Ucrania. Uno de las consecuencias es es el acceso aún más limitado de los suministros, que llevó a Lada a reiniciar su producción pero con autos ‘cero tecnología’: ‘top 1’ de la semana. 

Una noticia importante para el sector automotor colombiano se dio a conocer esta semana, y tiene que ver con la cancelación de la edición 2022 del Salón de Automóvil de Bogotá. La falta de vehículos para exhibir y vender fue el principal motivo de esta decisión. 

También hablaremos de la línea de todoterrenos estadounidense Scout, que próximamente revivirá de la mano de Volkswagen con una pick-up y SUV eléctricos. El hipotético Jeep Comanche 2023 para enfrentar a Maverick y Toyota Land Cruiser al estilo del J60, son otros dos temas. 

Salón del Automóvil de Bogotá 2018

5. Salón del Automóvil de Bogotá 2022, cancelado por falta de carros

A la espera de un comunicado oficial por parte de los organizados, se dio a conocer por los colegas de la Revista Motor sobre la cancelación del Salón del Automóvil de Bogotá para este año. El motivo básicamente estaría dado por la falta de unidades para vender y exhibir. 

Hace dos años la pandemia fue el motivo para la cancelación  del evento, en aquel tiempo estaban en su punto más alto las restricciones de movilidad, las normas de bioseguridad y el distanciamiento social, por lo que la última edición se realizó en 2018. 

Esta vez, el aplazamiento no fue directamente la pandemia, pero si los efectos generados por esta como la escasez de microcomponentes y producción intermitente de vehículos a nivel mundial. Lo más probable entonces, es que el Salón del Automóvil de Bogotá pueda regresar en 2024. 

LEA LA NOTA COMPLETA AQUÍ 

Volkswagen Scout renders

4. Así se verían los todoterreno Scout, ahora bajo la dirección de VW

Scout fue el nombre de un popular todoterreno que se vendió en finales de los años 60 y 80 en Estados Unidos y otras países del mundo, como Colombia. Ahora, Volkswagen dio a conocer que la denominación se usaría en una pick-up y SUV eléctricos. 

Los planes se llevará a cabo gracias a que el grupo automotriz alemán adquirió en 2020 a International Harvester, la compañía matriz de Scout, y posee todos los derechos sobre esta. Volkswagen quiere consolidar su presencia en Norteamérica, y esta sería una manera. 

Según los renders TopElectric SUV, que tanto la camioneta y el utilitario combinarán un estilo moderno y futurista, dado su concepto eléctrico, pero rescatando algunos elementos retro del Scout original. Las líneas cuadradas, en la pick-up recuerdan al Rivian R1T. 

LEA LA NOTA COMPLETA AQUÍ 

Jeep Comanche render

3. Esta es una Jeep Comanche venida de los años 90 para enfrentar a Ford Maverick

Hablando del reciente auge de las camionetas compactas, especialmente en Estados Unidos, nos encontramos en internet con este modelo hipotético de una Jeep Comanche 2023. Un diseñador independiente la adaptó a las tendencias actuales del mercado. 

Si no les resulta un nombre familiar, Comanche fue una variante pick-up del SUV Jeep Cherokee, producida entre 1984 y 1992. Ahora ha resucitado en unas proyecciones digitales que proponen al vehículo como competencia de la popular Ford Maverick

Los renders claramente muestran una adaptación moderna y de estilo deportivo, conservando la familiaridad con las versiones recientes de Cherokee, especialmente en su parte delantera. Las imágenes lo muestran en una configuración de cabina simple. 

LEA LA NOTA COMPLETA AQUÍ 

Toyota Land Cruiser J60 kit de diseño

2. Toyota Land Cruiser y Prado se visten al estilo del clásico J60: kit ‘retro’

El preparador japonés Flex Dream presentó la gama de personalización aplicable a diferentes generaciones de Toyota Land Cruiser. El concepto del kit de diseño, se basa en el aspecto del J60 que tuvo sus años gloriosos en la década de los años ochenta. 

La compañía informó que el paquete retro se puede aplicar a versiones de Land Cruiser como el J80 de 1990, el J90 Prado de 1996 y el J100 de 1999. Los cuales se podrán configurar con faros redondos o cuadrados, y parrilla de cromo o acabado negro, como principales distintivos. 

Conservan su chasis y motor originales, pero se ofrecen kits de elevación que permiten mejorar la suspensión en pro de aumentar las capacidades todoterreno. La conversión más cara cuesta unos $27.000 dólares (más de 100 millones de pesos COP). 

LEA LA NOTA COMPLETA AQUÍ 

Lada Granta 2023 render

1. Lada reanudará su producción, pero con autos ‘cero tecnología’: así se verían

Tras una extensa suspensión y la salida de Renault como su mayor accionista, el fabricante ruso Lada reinicia sus actividades, pero en forma diferente. Volvería a producir autos con el mínimo de componentes electrónicos y motores antiguos tipo Euro II. 

Así, tendría como novedad un vehículo en extremo simplificado, basado en el subcompacto Lada Granta que perderá gran parte de su equipo electrónico (ABS, airbags, multimedia) y tendrá un motor de los años ’90, categorizado con normas ambientales obsoletas.

El portal ruso Kolesa, fiel a su habitual elaboración de ‘renders’, imaginó cómo podría verse el Lada Granta 2023 en su versión más sencilla. Según la propuesta, que podría acercarse mucho a la realidad, estos autos tendrían bumpers en plástico negro y rines de lámina sin copas.

LEA LA NOTA COMPLETA AQUÍ 


Jessica Paola Vera García. 

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Jessica Paola Vera García
Comunicadora social