Aunque muchos esperaban que el Opel Corsa llegara desde ya a la gama de la marca en el país, el exitoso subcompacto alemán no estuvo en el estreno. Pero la intención es traerlo pronto y superando las expectativas de la clientela.
En medio de la expectativa por el debut de Opel en Colombia, muchos aficionados y conocedores esperaban que esta firma trajera al país a su modelo estrella, pero no fue así. Hablamos del Opel Corsa, un emblemático modelo subcompacto que tiene mucha historia en nuestro medio, pues lo conocimos como Chevrolet en las décadas de 1990 y 2000.
Contrario a lo que esperaban los ‘fans’, la marca alemana llegó con una oferta compuesta por SUV’s y utilitarios, dejando a un lado el Corsa. Las razones son obvias, pues actualmente los SUV’s son los modelos con mayor rentabilidad dentro de la industria automotriz, no solo en Colombia sino alrededor del mundo.
Pero el Corsa vendrá. O al menos, esa es la intención de los representantes locales de la marca, que buscan traer al exitoso hatchback el próximo año con una interesante oferta que además, tendrá un ingrediente adicional con el que no contábamos.
¿También eléctrico?
En declaraciones entregadas a EL CARRO COLOMBIANO, la directora de Opel en Colombia, Adriana Casadiego, señaló que “esperamos comercializar el completamente nuevo Opel Corsa en 2022. Fue el quinto vehículo más vendido en Europa durante el primer trimestre de 2021 y confiamos en tener disponible también la versión eléctrica“.
Así como lo leen. La sorpresa es que el auto en cuestión no vendría al país únicamente en su versión estándar a gasolina, sino también la variante eléctrica Corsa-e. Recordemos que, durante la presentación de la marca en Colombia, sus ejecutivos anunciaron la intención de incursionar en el segmento de vehículos electrificados.
En Europa, sus variantes a gasolina llevan un motor Turbo de 1.2 litros, en dos niveles de prestaciones: 99 hp de potencia/205 Nm de torque y 128 hp/230 Nm, con caja automática de seis velocidades. Por su parte, el Corsa-e eléctrico ofrece 136 hp y 260 Nm, alimentado por una batería de 50 kWh. Así, alcanza una autonomía de 330 kms.
Tecnología ‘full’
La dotación de serie abarca luces LED, control crucero adaptativo, reconocimiento de señales de tráfico, frenado autónomo de emergencia, asientos delanteros eléctricos, centro multimedia con pantalla de ocho o 10 pulgadas, navegador GPS, cargador inalámbrico de celulares y techo panorámico.
El modelo eléctrico suma tablero digital configurable y palanca de cambios tipo ‘joystick’, además de un completo set de asistencias avanzadas a la conducción.
Hoy por hoy, el Opel Corsa es el modelo más exitoso de la marca. Su actual generación, presentada en julio de 2019, acumula más de 300.000 unidades entregadas a clientes por todo el viejo continente. Además, ha obtenido premios como “Autobest”, “Best Buy Car of Europe” y el “Volante de Oro” en Alemania.
¿Cuáles serían sus rivales?
Ubicado en el contexto colombiano, militaría en el segmento de hatchback subcompactos en su nivel superior. Así, tendría que enfrentar a los Chevrolet Onix Turbo (hatchback), Mazda 2, Volkswagen Polo, Citroën C3, Toyota Yaris, SEAT Ibiza y Peugeot 208. Este último es el primo francés del Corsa, aún no lanzado en el país pero del que también esperamos su llegada.
Por su parte, el Corsa-e eléctrico tendría como único rival directo en nuestro país al Renault Zoe.
Lea también: Opel ya está en Colombia, estos son sus modelos, precios y concesionarios (+VIDEOS)
Óscar Julián Restrepo Mantilla.
PUBLICIDAD