A usted le interesaTop

SOAT, “así sea por las malas” con estas nuevas medidas del Gobierno

SOAT en Colombia

Para evitar la evasión y rescatarlo de la crisis, el SOAT ahora se exigirá en todo tipo de trámites vehiculares. Se abrirá cobro coactivo al no tenerlo.

A través del Ministro de Transporte, Guillermo Reyes, el Gobierno Nacional anunció nuevas y drásticas medidas para evitar la muerte del SOAT. Este seguro, de adquisición obligatoria para todos los vehículos que circulan en Colombia y que cubre múltiples afectaciones que ocurren en las vías nacionales, sufre actualmente una fuerte crisis por la evasión y fraudes.

Y es que el SOAT no es un tema menor: el Gobierno lo ve como una pieza fundamental en su objetivo de cuidar vidas. Por eso, se buscará forzar a los propietarios de vehículos a tenerlo. En ese sentido, se anunció la creación de una mesa interinstitucional entre Mintransporte, Minsalud y Minhacienda, con miras a analizar las posibilidades.

La noticia se dio durante la Convención Internacional de Seguros de Fasecolda. Allí, el gremio asegurador recordó que el 47% de los 17,3 millones vehículos registrados en el RUNT, no tiene SOAT. De esta cantidad, 10,2 millones son motos. Y el 61% de ellas, que son las que más sufren accidentes, no cuentan con este seguro.

Accidente de tránsito

SOAT a venezolanos

Una medida que se aplicará es la de exigir SOAT a los ciudadanos venezolanos, previa coordinación con el gobierno del país vecino. Tal decisión se toma teniendo en cuenta los 2,5 millones de migrantes que residen en Colombia, muchos de los cuales se ven involucrados en accidentes de tránsito, especialmente en motos.

Además, la próxima apertura de la frontera colombovenezolana impulsará con más fuerza su circulación en zonas de frontera como Norte de Santander y la Guajira.

Sin embargo, tendrá algunas variaciones respecto a lo que conocemos. El SOAT para venezolanos se expediría por un tiempo de un mes, y no por un año. Además, se verificaría al momento que un vehículo con placas venezolanas ingrese al territorio nacional.

El Ministro Reyes resaltó que la próxima semana se realizará una reunión con las autoridades venezolanas para concertar la aplicación de esta medida.

Accidente de tránsito

Para todos los trámites de tránsito

Otra de las decisiones que se anunció tiene que ver con la exigencia del SOAT para cualquier trámite que se busque realizar en las oficinas de Tránsito y Transporte de todo el país.

Según Reyes, de esta manera, será más fácil realizar un control sobre el tema. Pero no sería la única manera, pues también se buscaría instalar cámaras que tengan la capacidad de detectar, a través de las placas, qué vehículos ruedan sin un SOAT vigente. Tal proceso permitirá, además, aplicar otra nueva medida: la ejecución de cobros coactivos a quienes no renueven este seguro.

Sumado a lo anterior, se piensa mejorar la legislación y las normas alrededor de las ambulancias que atienden a los heridos que generan los accidentes de tránsito. Y que, más concretamente, se obligará a los colombianos “así sea por las malas” a tener vigente el SOAT.
.
“El SOAT protege a las víctimas que se encuentran dentro y fuera del vehículo, al igual que a los familiares directos de las víctimas que puedan fallecer en el accidente”, resaltó el Ministro.

LE PUEDE INTERESAR: Buscan mejorar seguridad de carros y motos en Colombia, nuevo proyecto de ley.


Óscar Julián Restrepo Mantilla.

PUBLICIDAD

Óscar Julián Restrepo Mantilla
Administrador de Empresas y Publicista bumangués. Fundador, Director y Gerente General de la Revista Virtual El Carro Colombiano.