A usted le interesa

Pico y Placa aún no volverá a Bogotá

pico y placa, pico y placa bogota, cuarentena bogota, movilidad bogota, restriccion bogota

Desde la Secretaría de Movilidad se hizo el anuncio sobre la no implementación de la medida de pico y placa para vehículos particulares en la capital, durante un corto y mediano plazo para evitar aglomeraciones en el servicio público. 

Desde el comienzo de la cuarentena a finales de marzo, se decretó el levantamiento del pico y placa en Bogotá, debido a las medidas restrictivas en movilidad desde el Gobierno Nacional, permitiendo a un grupo muy pequeño de población, la movilidad por las vías. 

A medida que ha ido avanzando la pandemia y la cuarentena, se han habilitado más excepciones en la movilidad, permitiendo que más personas y vehículos están circulando por las calles de la capital, dejando ver un mayor flujo vehicular, llegando a tener solo un 17% menos que en un día común y corriente. 

Según lo divulgado a través de medios de información como Citynoticias, no hay planes de retornar a esta medida, al menos en un mediano plazo, con el fin de no colapsar el servicio público masivo de la ciudad, evitando así aglomeraciones, manteniendo la capacidad del sistema por debajo del 35%. La Alcaldesa también anunció que los capitalinos tendrán que convivir con el virus al menos un año más.

Pico y Placa Bogotá

No todo son malas noticias

Este anuncio cae muy bien en los propietarios de los vehículos particulares, ya que no tienen que preocuparse por medidas restrictivas con su carro. Claramente se mantiene la medida de pico y cédula que aplica para todos los ciudadanos de la capital. 

Esta decisión se toma en base al mejoramiento de la movilidad del personal de salud, además de evitar superar la capacidad del SITP, permitiendo la movilidad individual de las personas en vehículos propios. Se espera implementar carriles de circulación rápida e impulsar el uso de carro compartido.

Por su parte, los expertos en movilidad no apoyan esta medida, ya que insisten en desincentivar el uso de carro particular, para que la gente migre al sistema masivo, argumentando que Transmilenio y el SITP no es un foco de contagio. Algo realmente incomprensible cuando no es posible mantener los 2 metros de distancia en hora pico. 

Ver también: 17 de agosto, nuevo plazo para renovar la revisión técnico-mecánica en Bogotá


Nicolás Ramírez Ordóñez 

PUBLICIDAD

Nicolás Ramírez Ordóñez
Redactor, Fotógrafo y Test Driver automotor de El Carro Colombiano