MinTransporte Colombia tiene listos nuevos reglamentos técnicos para vehículos e infraestructura en pro de la seguridad.
Durante la última semana el Ministerio de Transporte de Colombia realizó la actualización de cinco reglamentos técnicos vehiculares y el primero de infraestructura segura del país. Documentos que se ponen al día con varias normativas internacionales.
Según informó la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, la industria automotriz nacional tendrá entre 24 y 60 meses para incorporar estos reglamentos. Armonizados con los estándares de Estados Unidos y la Organización de las Naciones Unidas, Acuerdo de 1958.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) jugó un papel importante en la redacción de este documento, participando en la formulación de los análisis de impacto normativo, definición de la reglamentación y coordinación con el sector privado y académico.
PUBLICIDAD
Nuevos parámetros de seguridad vehicular
Por un lado los vidrios de los vehículos deberán ser un material en específico, para que en caso de un siniestro, no expulsen fragmentos que puedan herir de gravedad a los pasajeros. Los cinturones de seguridad deberán tener mayor resistencia y agarre.
Se exigirá la incorporación obligatoria de anclajes para la correcta instalación de las sillas para niños. También, con estas disposiciones, se dan los primeros pasos a la comercialización de vehículos cuyas llantas estén adaptadas a las topografía y clima de nuestros territorios.
Con respecto a los sistemas de frenos, la actualización del reglamento incluye la exigencia de funciones avanzadas como control de estabilidad y frenado autónomo de emergencia, que ayudarán a evitar graves consecuencias, al reducir la velocidad o frenar el vehículo en caso de accidente.
El documento contempla nuevos estándares para la reglamentación de cintas retrorreflecticas con nuevas características que aumenten la visibilidad de los vehículos en condiciones de poca luz o en situaciones climáticas adversas.
La gran novedad tiene que ver con la implementación del primer reglamento técnico aplicable a la infraestructura, permitiendo la evaluación, aplicación y mejoramiento del desempeño de los sistemas de contención vehicular en pro de prevenir y minimizar los riesgos en las vías.
LEA TAMBIÉN: ¿Cuántas electrolineras hay en Colombia? – así avanza la movilidad eléctrica en el país
Jessica Paola Vera García. Fuente: ANSV