A usted le interesaRecomendados

Aditivos de combustible y sus beneficios: ¿realmente hacen ahorrar dinero?

La gasolina subirá $400 a partir del primero de enero del 2023

La primera vez que se usa un aditivo se recomienda agregarlo cuando el tanque de gasolina ya se ha llenado. Así, entra junto con el combustible y empieza a remover impurezas del motor.  

Son diferentes los beneficios que indican expertos con respecto a los aditivos para la gasolina. Dentro de las ventajas para el motor y el bolsillo se destacan: reducción de emisiones contaminantes, ahorro de hasta un 7% de gasolina y dinero. Así como mejor rendimiento del vehículo.

Además de esto, aseguran que se protege el motor y la caja de cambios, entre otros componentes del vehículo. No obstante, lo primero que debemos saber es que en Colombia tenemos dos tipos de combustible: gasolina corriente y extra.

Estas se diferencian en la mezcla de hidrocarburos que se utilizan en su refinado y en el paquete de aditivos. Pues bien, la extra tiene un mayor grado de octanaje. Esto hace referencia a la cantidad de octanos presentes en la gasolina.

Tipo de gasolina

Así las cosas, cada octano cuento con ocho átomos de carbono. Es decir, mientras más octanos, mayor será la calidad del combustible. Por lo que la gasolina extra resiste mayor presión y temperatura en las cámaras de combustión.

En tal sentido, proporciona una mayor calidad y rendimiento en la vida de un motor. Esto se traduce en mejor desempeño. De ahí que se recomiende para motores que entregan una mayor compresión y para aquellos turboalimentados. Sin embargo, entre las características de este tipo de combustible se resalta que es más difícil de ‘encender’ y puede producir pérdidas de rendimiento en motores que no son turbo o supercargados.

Tenga en cuenta que, por sí mismo, tanquear con extra no aumenta la potencia de un vehículo. Los motores de alta compresión al estar diseñados de este modo requieren de un combustible de buena calidad y un octanaje adecuado.

No obstante, cuando estos parámetros no se cumplen, el desempeño de la máquina baja y su potencia se reduce. Así, el uso de un elevador de octanaje recompone o restaura la potencia perdida en estos vehículos de alta compresión.

Gasolina más limpia

Muchos aseguran que la gasolina extra es más limpia. Pero esto no es correcto y, a veces, sucede lo opuesto. Todo se debe a que su movimiento en los tanques de las estaciones de servicio es más lento y el combustible está más tiempo expuesto a la contaminación con agua y otros contaminantes.

Cabe anotar que, en Colombia el combustible con mayor medida tiene 98 octanos y solamente lo comercializan algunas marcas. La media general para la gasolina extra es entre 94 y 96 octanos y la corriente registra entre 87 y 89.

Recuerde que el cascabeleo, pistoneo o detonación se experimenta cuando se utiliza gasolina corriente en un motor que necesita extra. En tal caso, la mezcla se auto enciende antes de tiempo y se produce la detonación prematura. El pistón golpea bruscamente dentro del cilindro, el rendimiento se ve claramente afectado y puede llegar incluso a presentar averías en el propulsor.

En ese sentido, muchos se preguntarán ¿qué gasolina es la que debo utilizar en mi carro? Pues bien, de acuerdo con especialistas en el tema lo primero que debe hacer es consultar el manual del propietario del automóvil.

¿Qué gasolina usar?

En el manual del propietario se le indicará la medida de octanos que debe tener la gasolina que se le aplicará al tanque. Recuerde que, en los motores turbo es necesario usar gasolina extra, debido a la complejidad y necesidades de su sistema.

Así, si tiene un motor que no es turbo (atmosférico o naturalmente aspirado) puede obtener un buen desempeño utilizando gasolina corriente. Cabe anotar que, muchas veces la combinación 50/50 para los motores atmosféricos también puede ser una buena opción.

Es de resaltar que, para mejorar el octanaje de los combustibles se han desarrollado productos como aditivos. Los cuales ofrecen una mejora en el desempeño del motor y sus partes.

Dentro de los beneficios que trae incluir los aditivos al momento de tanquear se encuentran la limpieza y lubricación de los inyectores. Así mismo, inhibe la corrosión dentro del motor. El utilizarlos trae mejoras como una aceleración más eficiente.

Beneficios de los aditivos

En Colombia, uno de los aditivos que se encuentra en el mercado es Speed Tec, de Liqui Moly, que consigue expandir y mejorar la atomización normal del combustible en partículas más pequeñas.

Dichas partículas se queman más rápida y eficientemente en la cámara de combustión. Todo esto modifica la composición química de los combustibles. Así, el resultado de su uso es un mejoramiento inmediato del rendimiento en la aceleración sin aumentar la potencia en general.

Este producto contribuye a restaurar la energía, debido a una mejor combustión del combustible inyectado. Además, se optimiza el consumo total de combustible.

Otro de los productos vigentes en el mercado es Octane Plus, de la misma marca, el cual mejora capacidad antidetonantes de la gasolina. Todo de acuerdo con la cantidad de ingreso en la cámara de combustión y la presión que se tenga en la misma.

Mayor octanaje

Es de anotar que,  esta marca de aditivos siempre pone las medidas exactas, ya que el objetivo es evitar confusiones al momento de saber cuánto aplicar. Por lo que su dosis es de 300 ml. Con este producto, la empresa garantiza el aumento de octanaje RON entre dos y cuatro puntos.

“Tener en cuenta que el elevador de octanaje actúa de acuerdo con la calidad molecular del combustible. Por lo tanto, si es de calidad baja puede que sólo logre soportar dos puntos o tres. Mientras con un buen combustible llegaría a los cuatro”.

“Es de gran utilidad poner un Speed Tec para mejorar molecularmente el combustible y así el desempeño del elevador de octanaje sea máximo”, asegura la compañía.  

De tal modo que, la fórmula más eficiente para mejorar el desempeño y octanaje del motor sería: Speed Tec, mejorador molecular del combustible + Octane Plus, restaurador de potencia. “La solución perfecta para mejorar el rendimiento de un motor”, puntualiza Liqui Moly.

Para tener en cuenta

Estos son algunos de los beneficios más destacados de utilizar aditivos para el combustible:

  • Ahorro de hasta un 7% de gasolina y dinero.
  • Reducción de emisiones contaminantes.
  • Aumento de la capacidad de respuesta y distribución de la potencia del vehículo.
  • Mayor eficiencia de temperatura, al mantener el sistema limpio. Esto se traduce en ahorro de aceite.
  • Generación de una combustión más completa.
  • Son fáciles y sencillos de usar. Así como asequibles para su bolsillo.

LE PUEDE INTERESAR: Conocimos al Renault Twingo Pick-Up: urbano, utilitario ¡y hasta deportivo! (+VIDEO)


CRÉDITOS:

Texto: Paola Reyes Bohórquez.
Contenido patrocinado por: Propartes Colombia – Liqui Moly.

Producción de Publicaciones El Carro Colombiano S.A.S., 2022. Prohibida su copia o reproducción total o parcial sin autorización de su propietario.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD