La medida es estudiada por la Secretaría de Tránsito de la ciudad fronteriza, en el entorno de la apertura de los puentes internacionales.
Desde el próximo 1 de enero se tiene prevista la apertura de los puentes internacionales en Cúcuta para vehículos particulares, por lo que las expectativas en la ciudad se mantienen en alto.
Hace más de siete años los automotores no circulan por esta zona debido a las decisiones tomadas por Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.
La decisión de la apertura ha traído consigo una revaluación de la movilidad de Cúcuta y su área metropolitana. Esto ha causado preocupación por el caos que se podría dar con la llegada de más vehículos a la capital nortesantandereana.
Se evalúa la posibilidad de exención de ‘pico y placa’
Mayid Gene Beltrán, secretario de tránsito de Cúcuta, indicó que dada la situación se podrían dar modificaciones a la restricción del ‘pico y placa’. Una de estas sería beneficiar a los vehículos que pagan impuestos en la capital de Norte de Santander.
“Estamos abogando por un ‘pico y placa’ donde ojalá el vehículo matriculado en Cúcuta no tenga ‘pico y placa’. Tenemos la teoría de que si abolimos el mal parqueo ni siquiera necesitaríamos el ‘pico y placa’.
Estamos viendo que solamente la quinta parte de vehículos que circulan en la ciudad son de Cúcuta. Queremos entonces premiar a las personas que invirtieron en la ciudad y pagan los impuestos, los recursos los necesitamos por que la malla vial de Cúcuta debe ser recuperada”, señaló el secretario a Caracol Radio.
Por lo pronto, la ciudadanía está a la espera del plan de movilidad y las medidas que se darán con la reapertura de los puentes internacionales.
Paola Reyes Bohórquez. Fuente: Caracol Radio.
PUBLICIDAD