En tres versiones desde 70 millones de pesos, la nueva Chevrolet Tracker Turbo ya está oficialmente disponible en el país. La marca realizó una presentación virtual dejando en claro la fuerte evolución del modelo.
Véalo también en VIDEO:
2020 será recordado como el año en el que todo cambió para Chevrolet. No solo por la obligatoriedad de hacer lanzamientos vía Internet para evitar aglomeraciones en medio de la pandemia, sino por el contundente progreso que presentaron varios de sus modelos. Específicamente, los ejes de su gama actual en América Latina: Onix y Tracker.
Esto fue posible gracias a la utilización de la nueva plataforma GEM (Global Emerging Markets) en ambos modelos. Dicha estructura permitió no solo la adopción de motores Turbo de última generación, sino la reducción en peso, mejoras en el comportamiento dinámico y la inclusión de un completo equipo de seguridad.
Para el caso de la Tracker Turbo, después de una exitosa preventa que logró 300 reservas en cinco días, Chevrolet realizó hoy su presentación oficial para Colombia a través de un video ‘streaming’. Estos son los puntos clave del nuevo SUV que llega al mercado nacional.
1. Motor Turbo
En esta segunda generación, la Chevrolet Tracker adoptó un nuevo motor Turbo de 1.2 litros, 132 hp y 190 Nm de torque a 2.000 rpm construido sobre un bloque de aluminio, cuya fuerza administra una caja manual de cinco velocidades o automática de seis marchas, según versión. Esta última, además, tiene modo secuencial.
En la práctica, lo anterior significa una mejor respuesta motriz y menor consumo de combustible, que serán fácilmente perceptibles para el usuario final. Además, es importante recordar que este tipo de motor no pierde capacidad de reacción a mayor altura, como sucede con los motores de aspiración natural.
Por otro lado, este propulsor utiliza correa dentada sumergida en aceite y cuenta con boquillas calentadas para mejorar la inyección de combustible y reducir el riesgo de obstrucción en los inyectores. Por eso, la marca autoriza el uso de gasolina corriente. Sin embargo, creemos que sigue siendo más recomendable el uso de gasolina Extra para evitar el desgaste prematuro de piezas motrices.
2. Diseño y habitabilidad
El nuevo lenguaje gráfico de la marca está claramente expresado en este nuevo SUV. Ahora incluye una parrilla frontal en dos niveles, con bordes cromados y rodeada por luces de proyección Full LED, a las que se suman las luces diurnas LED y otras de apoyo en maniobras.
Sus líneas son mucho más fluidas y estilizadas, al tiempo que cambiaron las proporciones. La Tracker Turbo es 12 mm más larga, 15 mm más ancha y tiene una distancia entre ejes 15 mm mayor que en el modelo precedente. También se redujo la altura y se aumentó el espacio del baúl en un 28%, alcanzando ahora 393 litros y doble piso ajustable.
Creció además el espacio interior, brindando más confort para cinco ocupantes en su interior y mayor luminosidad, gracias a la incorporación de un techo panorámico corredizo.
3. Seguridad
Atrás quedaron los tiempos de la seguridad precaria en los modelos Chevrolet. La nueva Tracker Turbo sobresale en este aspecto al incluir como estándar seis airbags, controles de estabilidad y tracción, asistente de arranque en pendientes, anclajes ISOFIX, aceros de mayor resistencia, apoyacabezas y cinturones de tres puntos para todos los ocupantes.
Los modelos más equipados adicionan la cámara de reversa en alta definición, alerta de punto ciego, alerta de colisión frontal y frenado autónomo de emergencia. Estos dos últimos elementos no están presentes en ningún otro modelo del segmento B-SUV.
4. Equipamiento y tecnología a bordo
Muchas de las tecnologías que conocimos (y destacamos) en el Onix Turbo también están presentes en la Tracker Turbo. Entre ellas están el asistente de parqueo semi-automático en paralelo y perpendicular, que reconoce espacios de parqueo cercanos y ayuda a ubicar el carro allí, girando el volante por sí solo y dejando al conductor solo la operación de freno, aceleración y paso a reversa.
El nuevo SUV también cuenta con módem de Internet con Wi-Fi nativo, encendido y bloqueo/desbloqueo de puertas desde dispositivos móviles y tecnología OnStar, con asistencia y reportes automáticos en caso de accidente, además de recuperación del carro en caso de robo.
Otros elementos presentes son el computador a bordo, acceso sin llave y arranque por botón, luces con activación automática, cargador inalámbrico de celulares, centro multimedia MyLink con Android Auto y Apple CarPlay, espejo retrovisor interior electrocromático, climatizador automático y control de velocidad crucero, entre otros, según versión.
5. Versiones y precios
Al momento de su lanzamiento, en octubre de 2020, la Chevrolet Tracker Turbo está disponible en Colombia en tres niveles de equipamiento de las que presentamos sus respectivos precios, a saber:
- LT Mecánica: $69.990.000
- LTZ Automática: $77.990.000
- Premier Automática: $87.990.000
Información completa sobre este auto:
CHEVROLET TRACKER TURBO en Colombia: Precios, versiones y características
La voz de la marca
Durante el lanzamiento, el Director Comercial de GM para Colombia, Raúl Mier, expresó que “la nueva Tracker Turbo evoluciona y nos demuestra una vez más que como compañía estamos enfocados en superar las expectativas de los clientes. Ofrece todo lo que el consumidor realmente valora: más confort, espacio interior, mucha tecnología y conectividad“.
Durante los casi ocho años que duró su comercialización, la anterior Tracker entregó cerca de 54.000 unidades en nuestro país. Aún permanece vigente en vitrinas, agotando las últimas unidades disponibles.
“Este modelo ha tenido gran aceptación en el mercado pues ofrece elementos de gran valor para los clientes, y ahora suma importantes cambios al incorporar un gran equipamiento de serie y elementos innovadores”, concluyó Mier.
Presentación vía ‘streaming’
Lea también: Chevrolet inició preventa de Tracker Turbo a través de plataformas virtuales
Óscar Julián Restrepo Mantilla.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD