La desaparición de subsidios para compra de carros eléctricos. Así como de la rebaja de impuestos en la adquisición de vehículos a combustión serían causas del desplome en ventas.
Un 38% cayeron las ventas interanuales de vehículos en China en enero. Esto, luego de que a finales de 2022 desaparecieran los subsidios que se otorgaban para compra de carros eléctricos y de una rebaja de impuestos en la adquisición de vehículos a combustión.
De acuerdo con datos de la Asociación de Turismos de China, CPCA, en enero se vendieron alrededor de 1,3 millones de unidades en dicho país. Lo que reflejó una caída del 40% con respecto a diciembre, que fue el último mes donde los compradores pudieron acceder a los subsidios nombrados anteriormente.
Otro de los factores que habría influido en la baja en ventas, sería la propagación de la pandemia por el país asiático luego de finalizar la política de ‘cero covid’. Así mismo, la reducción de días laborables en enero por el Año Nuevo Lunar.
Las ventas de vehículos nuevos
Según el registro de ventas, en enero se comercializaron unos 332.000 vehículos eléctricos nuevos en China. Lo que supuso una caída del 6,3% en términos interanuales, pero del 48% si se hace la comparación con el dato de diciembre.
La CPCA señaló que la demanda de automotores a combustión se estará recuperando gradualmente. Sin embargo, quienes busquen comprar un eléctricos tendrán que esperar a la posibilidad de que se anuncien nuevos subsidios.
A esto se le suma la competencia de precios iniciada por Tesla y a la que algunas marcas locales se han unido por la reducción en ventas. En cuanto a las exportaciones, las cifras indican la venta de aproximadamente 230.000 vehículos en enero. Esto refleja un aumento interanual del 34%, pero una caída del 13% con respecto a diciembre.
Del total de las unidades exportadas, un tercio fueron eléctricas. Es de anotar que los subsidios a los carros eléctricos iniciaron desde 2009. Con la finalización de estos se incrementaron miles de yuanes los costos para los fabricantes en un momento álgido para la industria.
Paola Reyes Bohórquez. Fuente: Investing.
PUBLICIDAD