Industria

¿Son realmente eco-amigables los híbridos enchufables?: un estudio dice que no

Se reveló un informe en el que se pone en duda lo amigables que pueden llegar a ser los modelos híbridos enchufables con el ecosistema, debido a que sus emisiones de CO2  al parecer son peores que las de un modelo convencional de gasolina o diésel.

Los vehículos híbridos enchufables están cada vez más de ‘moda’, y su disponibilidad aumentará en los próximos años de manera notable, especialmente porque cubren la mayor parte de los desplazamientos diarios que realizan los usuarios gracias a su modo 100% eléctrico

Según los investigadores alemanes, se debe regular y evitar dar tratamientos excesivamente beneficiosos a los vehículos híbridos enchufables PHEV, ya que sus emisiones afectan cada vez más al medio ambiente. 

Asimismo, las compañías alemanas que se han encargado de producir los PHEV han asegurado que la creación de estos vehículos es una manera efectiva de poder reducir las emisiones de CO2 y mantener la responsabilidad con el ecosistema.

¿Cuáles son las estadísticas? 

Los Investigadores del Instituto Fraunhofer ISI y el Consejo Internacional de Transporte Limpio (ICTT) realizaron los respectivos análisis acerca del uso de más de 100,000 modelos diferentes de híbridos enchufables, vendidos en Estados Unidos, Europa y China. El resultado fue que en promedio los PHEV producen el doble de emisiones de C02 de lo que afirman los fabricantes de estos vehículos.

Con referencia al tema, el autor principal del estudio, Patrick Plotz señaló que: “si queremos ver un menor consumo de combustible y emisiones de CO2 en la vida real, es necesario reducir la potencia del motor y aumentar la autonomía eléctrica”.

Además, se comentó que la producción de CO2 en el peor de los casos, podría llegar a ser cuatro veces mayor a las cifras que ya se han presentado, es decir, un PHEV producirá entre 100 y 200 g/km tan solo con un nivel de CO2 de 50 gramos. Si se quisiera reemplazar de manera eficaz los modelos convencionales, la autonomía eléctrica de estos vehículos deberia estar entre 80 y 90 km y no de 30 a 60 km.

Por otro lado, los países bajos detuvieron de manera radical los incentivos para los PHEV en los últimos años, causa que generó una caída de ventas de 40.000 unidades. Actualmente en Europa se han vendido más híbridos enchufables que en cualquier otro lugar del mundo.

El actual informe básicamente presenta a los híbridos enchufables como “vehículos de cumplimiento”, es decir, en el papel estos modelos son más potentes, pero la verdad es que emiten tanto CO2 o incluso mayor que los modelos convencionales.

Lea también: Renault sumó tres nuevos modelos híbridos a su gama en Europa


Sandy García Tarazona.  Fuente: Autonews Europe 

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD