Industria

Colombia podría no cumplir meta de 600.000 carros eléctricos circulando en 2030

Chevrolet Bolt EUV

El país no lograría el objetivo que estableció el gobierno de Iván Duque. Las ventas de carros eléctricos aún se encuentran bajas a nivel nacional.

Según indicó el último reporte de la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas, ACP, Colombia no podría cumplir la meta de tener en circulación 600.000 carros eléctricos para 2030.

El informe ‘Mercado de combustibles líquidos en Colombia en un contexto de transición energética’ indicó que las ventas de vehículos eléctricos estuvieron en aproximadamente 1%, durante el año pasado en el país.

Es de aclarar que, este reporte encuestó a un grupo representativo de agentes de la cadena de distribución de combustibles líquidos. Entre los que estuvieron: refinador/importador, transportador por poliductos, distribuidores mayoristas que abarcan el 95 % del mercado, biocombustibles y distribuidores minoristas.

KIA EV6 Colombia

La proyección es alentadora

A pesar de que sólo estuviesen alrededor del 1% en 2022, se espera que la cifra continúe aumentando. La proyección es que las participación del segmento eléctrico en ventas anuales suba a 12% a 2033.

No obstante, esta dinámica no será suficiente. Esto debido a que el número de carros a combustión (gasolina) sigue creciendo y, los vehículos eléctricos, apenas representan el 1% del parque automotor en el país. Por lo que se prevé que sigan representado una minoría en los próximos 10 años.

Alexandra Hernández, vicepresidente de Asuntos Económicos y Regulatorios de la ACP, manifestó que: “aún creciendo a tasas anuales del 12 % en los vehículos.  A 2032, la participación de los vehículos que usan los combustibles tradicionales (diésel y gasolina) van a seguir siendo más del 90 % del parque automotor y los eléctricos no van a superar el 3 % del total”.

Los representantes del sector respaldaron dicha afirmación. En el informe de la ACP, aseguraron que la cifra más cercana a la realidad, y teniendo en cuenta las condiciones económicas actuales, es que para 2030 estén circulando en el país 300.000 carros eléctricos.

Mitsubishi i-MiEV, primer carro eléctrico en Colombia

Sólo se alcanzará la mitad del objetivo

 En ese sentido, solo el 50% de la meta propuesta en 2019 se podrá cumplir para el 2030. Una cifra que todavía sigue siendo muy atractiva en el mercado y también para el sector.

“Tras hablar con importadores y comercializadores de vehículos eléctricos, conocimos que el principal reto es el costo de los carros, porque el 90 % de los nuevos particulares que se venden en Colombia tienen un valor inferior a $80 millones. Y no hay uno eléctrico que  pueda venderse con esos niveles de precios (hasta el momento)”, dijo Alexandra Hernández.

Debido a estar afirmaciones e informes, se puede llegar a la conclusión de que Colombia continuará, a mediano plazo, movilizándose en carros a combustión.

“Colombia va a continuar y va a necesitar de combustibles líquidos por mucho tiempo. No solo por el parque automotor, transporte que incluye cargo, pasajeros, motos, sino por el aéreo ý marítimo. En transporte masivo el país avanza en temas eléctricos y a gas extraordinarios, pero aún contamos con la mayoría que dependen de los líquidos”, afirmó Francisco Lloreda, presidente de la ACP.

LE PUEDE INTERESAR: Carros eléctricos se llevaron 10% de ventas mundiales en 2022.


Paola Reyes Bohórquez. Fuente: Valora Analitik.

PUBLICIDAD