Las matrículas de carros eléctricos en Noruega mostraron una fuerte caída. Al parecer, los vehículos son atractivos solamente si se tienen incentivos para su compra y utilización.
Todo indica que en Noruega la fascinación por los autos eléctricos va en decadencia. Pues las matrículas de dichos vehículos se han desplomado y sólo son atractivos si cuentan con incentivos para su compra y utilización.
En caso de acabar con estos estímulos, los usuarios ya vislumbran la opción de dar el salto a los enchufables. Y es que desde el 1 de enero en Noruega hay nuevos impuestos pensados exclusivamente para los carros eléctricos.
En ese sentido, regresaría el IVA del 25% para aquellos cero emisiones que superen las 500.000 coronas noruegas. Mientras que para todos los autos se suma el impuesto al peso, lo que afecta de manera directa a todos los eléctricos.
Caída en las matrículas
Al finalizar el primer mes del año, el país nórdico presentó una caída del 76,7% en las matrículas de vehículos nuevos (sólo 1.860 unidades). Esto en contraste con el mismo mes del 2022.
La cifra señalada anteriormente está muy lejos de llegar a los más de 30.000 carros que se entregaron en diciembre. Cabe destacar que, el mes de enero registró los números más bajos desde 1962 para dicha nación.
En el caso de los vehículos eléctricos, el mercado tuvo una retracción del 83,7% al 66,5% el pasado enero. Lo que evidenció que, sin beneficios ni ventajas al uso, no son de interés para los usuarios.
Así las cosas, los carros que mejor se comportaron en la dinámica del mercado en Noruega fueron los híbridos. De igual manera, los diésel pasaron del 2,7% al 7,7%. Al parecer, los usuarios migran al mundo eléctricos si encuentran facilidades de adquisición y menores impuestos. De este modo, si los vehículos están en igualdad de condiciones la conciencia ambiental se desvanece.
Por ahora, se espera que el Gobierno de Noruega implemente nuevas estrategias para dinamizar las ventas de estos vehículos. De no darse esta respuesta el segmento de los eléctricos seguirá desplomándose y con números en negativo.
Además, cabe anotar que este país cuenta con grandes distancias entre ciudades capitales, por lo que viajar en autos eléctricos con poca autonomía es un trabajo bastante tedioso.
LE PUEDE INTERESAR: A partir de 2030, Uber circularía solo con autos eléctricos en Nueva York.
Paola Reyes Bohórquez. Fuente: Autonoción.
PUBLICIDAD