Clásicos del Mundo

Un Dacia 1300 de 1977 recorrió las calles vacías de Nueva York y se hizo viral

dacia 1300, dacia en estados unidos, dacia 1300 en estados unidos, dacia 1300 en nueva york, dacia 1300 new york, renault usa, renault en usa, renault en estados unidos, renault 12 en estados unidos, renault 12 usa, dacia 1300 usa, dacia 1300 caracteristicas, dacia 1300 colombia, dacia 1300 taxi, dacia 1300 historia, historia de dacia, dacia renault

Con total soledad alrededor por cuenta de la pandemia del Covid-19, un rumano residente en Nueva York salió a pasear en su Dacia 1300 que, por supuesto, es un carro sumamente extraño en la llamada “Capital del Mundo”.

Por estos días, se viralizaron a través de redes sociales varias fotografías que muestran un vehículo color naranja circulando por Nueva York. Eso sería una situación normal, de no ser por dos condiciones especiales. En primer lugar, las calles de la gran ciudad estaban solas debido a la cuarentena por el Covid-19. Y el carro era un Dacia 1300, único en Estados Unidos.

El rumano Eduard Palaghita, logró estas imágenes en pleno centro de Nueva York, teniendo como modelo principal al Dacia 1300 modelo 1977 de su propiedad. Como es sabido, es  básicamente un Renault 12 producido en Rumanía que, por su longevidad y versatilidad, se convirtió en el carro nacional de ese país.

Esta unidad en específico, es la única de ese modelo registrada en Norteamérica. Su propietario lo trajo desde Bucarest hasta Nueva York en 2015, y lo luce con orgullo, por ser un símbolo de su tierra. Ahora lo presenta con estas fotografías, bajo el título “La ciudad que nunca duerme está tomando una siesta”.

dacia 1300, dacia en estados unidos, dacia 1300 en estados unidos, dacia 1300 en nueva york, dacia 1300 new york, renault usa, renault en usa, renault en estados unidos, renault 12 en estados unidos, renault 12 usa, dacia 1300 usa, dacia 1300 caracteristicas, dacia 1300 colombia, dacia 1300 taxi, dacia 1300 historia, historia de dacia, dacia renault

dacia 1300, dacia en estados unidos, dacia 1300 en estados unidos, dacia 1300 en nueva york, dacia 1300 new york, renault usa, renault en usa, renault en estados unidos, renault 12 en estados unidos, renault 12 usa, dacia 1300 usa, dacia 1300 caracteristicas, dacia 1300 colombia, dacia 1300 taxi, dacia 1300 historia, historia de dacia, dacia renault

Más de 40 años, como el primer día

De color naranja y prácticamente idéntico a cualquier Renault 12 de primera serie, este auto se mantiene como en el primer día. Saltan a la vista los cuidados y el cariño que Eduard le ha endilgado, tal como hacen muchos aficionados con sus respectivos vehículos, sean cuales sean sus características o tipología.

“El auto es de 1977, y está completamente original. No se ha realizado ningún cambio sobre él, todo está exactamente como salió de la fábrica. Hice algunas mejoras pero enfocadas en perfeccionar el automóvil. Es decir, le puse neumáticos nuevos y cambié las juntas”, manifestó Eduard Palaghita al portal rumano Digi24 en una entrevista realizada en 2016.

Precisamente, hace cuatro años este entusiasta decidió emprender un recorrido con el Dacia por la Ruta 66, carretera de 4.000 kilómetros que  atraviesa Estados Unidos de extremo a extremo. En aquel momento logró su meta con total éxito, una semana después de la salida.

dacia 1300, dacia en estados unidos, dacia 1300 en estados unidos, dacia 1300 en nueva york, dacia 1300 new york, renault usa, renault en usa, renault en estados unidos, renault 12 en estados unidos, renault 12 usa, dacia 1300 usa, dacia 1300 caracteristicas, dacia 1300 colombia, dacia 1300 taxi, dacia 1300 historia, historia de dacia, dacia renault

Un poco de historia

Gracias a un acuerdo de licencia suscrito con Renault, la compañía rumana Dacia que por entonces era de propiedad estatal, inició la producción del Dacia 1300 en 1969. Se trataba de una versión local del Renault 12 que, con el paso de los años, se convirtió en un carro emblemático para los rumanos. Con el tiempo, recibió diferentes mejoras que le permitieron mantenerse vigente hasta 2006.

Tuvo muchas versiones y derivados en sus 37 años de historia. Además de los sedán y break convencionales, existieron camionetas pick-up de cabina sencilla y doble, coupé de dos puertas, furgonetas y un fastback. Incluso, un deportivo de motor central se llegó a ensayar en algún momento.

A Colombia llegaron como taxi en 1979, importados por la Corporación Financiera del Transporte, que los entregaba con amplias facilidades de pago pero sin un respaldo posventa. Ese hecho, aunado a una configuración distinta a los R12 equivalentes, que sí estaban calculados para nuestra topografía, los hizo poco apetecidos en el país.

dacia 1300, dacia en estados unidos, dacia 1300 en estados unidos, dacia 1300 en nueva york, dacia 1300 new york, renault usa, renault en usa, renault en estados unidos, renault 12 en estados unidos, renault 12 usa, dacia 1300 usa, dacia 1300 caracteristicas, dacia 1300 colombia, dacia 1300 taxi, dacia 1300 historia, historia de dacia, dacia renault

Ello no fue obstáculo para que, tras la apertura económica en 1991, firmas importadoras trajeran varios modelos Dacia de manera aislada hasta 2001. Muchos de estos autos desaparecieron, pero otros tantos sobrevivieron gracias a la amplia existencia de repuestos Renault, que les eran compatibles.

En 1999, el Grupo Renault adquirió a Dacia y la incorporó a su ‘pool’ de marcas, impulsándola como el eje de su estrategia ‘low cost’ para los mercados europeos e internacionales, llegando a ser una de las marcas más vendidas y confiables de Europa. El reemplazo del 1300 fue el Dacia Logan de primera generación, estrenado en 2004.

Lea también: Renault 12, un carro global que cautivó a las familias colombianas

Galería Fotográfica: 10 imágenes

[ngg src=”galleries” ids=”426″ display=”basic_slideshow”]


Óscar Julián Restrepo Mantilla. Fuentes: Dacia 1300 New York (Facebook), Digi24.ro.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Óscar Julián Restrepo Mantilla
Administrador de Empresas y Publicista bumangués. Fundador, Director y Gerente General de la Revista Virtual El Carro Colombiano.